Show simple item record

dc.contributor.advisorGongora Amaut, Nerio
dc.contributor.authorVera Huahuasoncco, Melba Judisa
dc.date.accessioned2025-03-21T22:15:24Z
dc.date.available2025-03-21T22:15:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241995
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10394
dc.description.abstractEn el presente estudio, la telesalud, se refiere a la prestación de servicios de salud a distancia mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A través de este sistema, los pacientes pueden acceder a atención médica, consultar con especialistas, recibir diagnósticos, monitorear enfermedades crónicas y seguir tratamientos utilizando dispositivos electrónicos. Esta investigación tuvo como propósito evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes externos atendidos por el servicio de Farmacia mediante el programa de Telesalud en el Hospital Antonio Lorena de Cusco, durante la pandemia de COVID- 19, en el período comprendido entre enero y junio del 2022. La metodología aplicada fue de tipo observacional retrospectivo, con un diseño transversal, descriptivo, no experimental y enfoque cuantitativo. La población estudiada estuvo conformada por 992 pacientes que utilizaron la plataforma de Telesalud. Para la recolección de información se empleó un cuestionario y la revisión de recetas médicas. Los resultados revelaron que el 45,12% de los usuarios se mostraron insatisfechos con el servicio de Farmacia atendido a través de Telesalud, las especialidades más atendidas fueron neurología, endocrinología y reumatología, las principales patologías atendidas fueron epilepsia y sub tipos, diabetes y subtipos y artritis reumatoidea y subtipos, los medicamentos prescritos fueron los anticonvulsivantes, hipoglucemiantes, AINES y corticoides esteroideos, las características sociodemográficas revelaron que la mayoría de usuarios atendidos fueron del sexo femenino, con edades mayores a 50 años, con grado de instrucción secundaria y procedían de la zona urbana de Cusco. Se concluyó que esta insatisfacción se atribuye principalmentees_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTelesaludes_PE
dc.subjectPatologíases_PE
dc.subjectGrupo farmalógicoes_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.titleGrado de satisfacción de los usuarios externos atendidos en el servicio de farmacia mediante el programa de Telesalud en el Hospital Antonio Lorena del Cusco durante la pandemia por Covid-19, en el periodo de enero–junio 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni74378334
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5276-1088
renati.advisor.dni23894406
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
renati.jurorSacsa Diaz, Miguel Francisco
renati.jurorCardona Rivero, Anahi Karina
renati.jurorAlviz Ñahui, Lesgui
renati.jurorFuentes Huamani, John Ross
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess