Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscobar Masias, Juan Pablo
dc.contributor.authorRomoacca Cazas, Edward Valery
dc.date.accessioned2025-04-04T22:05:24Z
dc.date.available2025-04-04T22:05:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241336
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10436
dc.description.abstractEn el presente estudio, gran parte de nosotros los ingenieros civiles hemos sido afortunados de ser parte del ciclo de un proyecto vial y aunque existe un sesgo en las investigaciones por proyectos con estructuras de pavimentos con mezcla asfáltica en caliente (e >= 2”) como los tramos de nuestra Red Vial Nacional, hay otro sector de esta industria que también ha tomado especial relevancia en las últimas décadas, que son los caminos de bajo volumen de tránsito (IMD<200 VEH/DIA), conocidos como corredores viales departamentales. A partir del año 2007 el MTC a través del “PROYECTO PERÚ” planteo identificar corredores viales superiores a los 100 km con el objetivo de darle una conservación periódica que garantice un tiempo de vida útil de 10 años. Entonces se propuso realizar una estructura de base mejorada (CBR>30%) en un espesor promedio de 15 cm. (capa estructural) la cual debía llevar una protección impermeable con tratamiento superficial asfaltico (capa funcional), la combinación de estos haría un pavimento básico que reemplace el proceso anterior de mantenimiento periódico de solo colocar una capa de material granular sin protección impermeable, situación que no garantizaba un periodo mayor a 02 años de servicio. En la región Cusco fuimos parte del “PROYECTO PERÚ” con los corredores viales 1, 2, y 3. En este caso hemos centrado la investigación en la Red Vial Regional N° 02 que comprende las vías departamentales de las provincias de Paruro y Acomayo. Este corredor estuvo a cargo de la empresa ICCSA, importante empresa del rubro construcción,es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeflectometríaes_PE
dc.subjectNúmero estructurales_PE
dc.subjectViga Bekelmanes_PE
dc.subjectConservación viales_PE
dc.subjectCorredor viales_PE
dc.titleImportancia del número estructural efectivo y la deflectometria en la carretera Cusco Paruro tramo Mayumbamba Paruro 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Civil mención Geotecnia y Vías Terrestres
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería Civil mención Geotecnia y Vías Terrestres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
renati.author.dni42404455
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9454-3414
renati.advisor.dni23847338
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline732357
renati.jurorGamarra Durand, Adriel
renati.jurorVilca Rojas, Miguel Angel
renati.jurorLoaiza Cruz, Dilson Elvis
renati.jurorSolorzano Montesinos, Adan Wilbert
renati.jurorArbulu Jurado, Cesar Edilberto
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess