La radio y el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes: Programa radial nuestras voces, Urubamba – 2022
Fecha
2024Autor
Pauccara Puma, Ruth Maribel
Rodriguez Quispe, Liz Violeta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio analiza la contribución del programa radial Nuestras Voces al desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes de Urubamba durante el año 2022. Se empleó un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 67 niños, niñas y adolescentes de 8 a 14 años, 11 padres de familia y 10 programas radiales. Se utilizaron tres técnicas de recolección de datos: encuesta, focus group y análisis de contenido. Los resultados evidencian que la participación en el programa radial contribuye significativamente al desarrollo de habilidades comunicativas, tales como la emisión (expresión oral), la recepción (escucha activa), la comunicación asertiva (empatía) y la comunicación no verbal de los participantes, así como a su confianza, autoestima y seguridad. La correlación de Pearson (p=0.000, λ=0.587) muestra una relación moderada entre el programa y el desarrollo de estas habilidades. La etapa de guionización y la realización del programa también influyen en este proceso, con relaciones moderadas respectivamente. Además, se identificó que la estructura del programa tiene una planificación estratégica porque combina educación, cultura y entretenimiento convirtiéndose en un espacio dinámico para fortalecer sus habilidades comunicativas, aunque la interacción requiere mayor fortalecimiento. Se concluye que el programa radial Nuestras Voces es un espacio clave para el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños, niñas y adolescentes.
Colecciones
- Tesis [223]