Inteligencia emocional y aprendizaje autónomo de los estudiantes del quinto grado de la institución educativa Narciso Arestegui de Huaro - Quispicanchi. 2021
Fecha
2024Autor
Huillca Mamani, Ruth Carina
Quispe Mendoza, Deysi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente estudio, los estudiantes requieren tener un adecuado control de sus emociones para poder enfrentar las diversas situaciones o dificultades que vaya a presentar durante su formación escolar, además de fortalecer su autonomía de cómo aprender. En este contexto el objetivo fue determinar si existe una relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autónomo de los escolares de la Institución Educativa Narciso Aréstegui. El método consideró un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, transversal y correlacional. La unidad de estudio estuvo conformada por los estudiantes del nivel secundario y quienes participaron en el estudio fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, correspondiendo a los matriculados en el quinto de secundaria. Los materiales fueron dos cuestionarios validados por expertos y seleccionados teniendo en cuenta las características de los estudiantes. Los resultados hallados sobre la variable inteligencia emocional muestra que el 65,7% de estudiantes alcanzaron un nivel promedio, el 22,9% presentaron un nivel bajo y solo el 11,43% obtuvieron un nivel alto. Por otro lado, los resultados de la variable aprendizaje autónomo muestra que 71,73% de los estudiantes alcanzaron un nivel poco moderado, el 22,86% presentaron un nivel deficiente y solo el 5,71% alcanzaron el nivel eficiente. Además, la inteligencia emocional tiene una relación positiva con el aprendizaje autónomo, asumiendo ello de la correlación (Tau-B=0,590) representando una moderada asociación de variables. Concluyéndose que ambas variables se asocian de manera significativa, lo cual indica que, a mayor desarrollo de la inteligencia emocional,
Colecciones
- Tesis [783]