Las mujeres universitarias en la UNSAAC: Rosa Augusta Rivero Ricalde (1908-1949)
Fecha
2024Autor
Cardenas Suca, Luz Celeste
Fuentes Bonett, Angela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación busca poner en relieve la participación de las mujeres dentro de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, en especial de Rosa Augusta Rivero Ricalde. El punto de partida es la promulgación de la ley 801 del año de 1908, que permitió el ingreso de las mujeres a las universidades en el Perú. Los aportes de Rosa Augusta Rivero Ricalde residen en su activa participación en la creación de la primera revista femenina, la sociedad femenina universitaria y haber obtenido el título en Jurisprudencia, y con este logro influenció a las próximas generaciones en el ámbito universitario. Además, su activa participación dentro de la sociedad cusqueña dejó huellas en la creación de la Federación Obrera del Cusco y del Patronato Privado de Menores, que hoy en día persiste como: Centro de menores Marcavalle. El ingreso de las mujeres a las universidades fue la conquista de un derecho denegado por siglos que dio paso a una mayor libertad, porque dio paso a la independencia económica, pero sobre todo abrió el camino para el ingreso masivo de mujeres a las universidades en años posteriores.
Colecciones
- Tesis [76]