Show simple item record

dc.contributor.advisorVenegas Linguithy, Yhobany Yhasmany
dc.contributor.authorPauccara Puma, Ruth Maribel
dc.contributor.authorRodriguez Quispe, Liz Violeta
dc.date.accessioned2025-04-04T22:05:35Z
dc.date.available2025-04-04T22:05:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242036
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10440
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la contribución del programa radial Nuestras Voces al desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes de Urubamba durante el año 2022. Se empleó un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 67 niños, niñas y adolescentes de 8 a 14 años, 11 padres de familia y 10 programas radiales. Se utilizaron tres técnicas de recolección de datos: encuesta, focus group y análisis de contenido. Los resultados evidencian que la participación en el programa radial contribuye significativamente al desarrollo de habilidades comunicativas, tales como la emisión (expresión oral), la recepción (escucha activa), la comunicación asertiva (empatía) y la comunicación no verbal de los participantes, así como a su confianza, autoestima y seguridad. La correlación de Pearson (p=0.000, λ=0.587) muestra una relación moderada entre el programa y el desarrollo de estas habilidades. La etapa de guionización y la realización del programa también influyen en este proceso, con relaciones moderadas respectivamente. Además, se identificó que la estructura del programa tiene una planificación estratégica porque combina educación, cultura y entretenimiento convirtiéndose en un espacio dinámico para fortalecer sus habilidades comunicativas, aunque la interacción requiere mayor fortalecimiento. Se concluye que el programa radial Nuestras Voces es un espacio clave para el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños, niñas y adolescentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrograma radiales_PE
dc.subjectHabilidades comunicativases_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleLa radio y el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes: Programa radial nuestras voces, Urubamba – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
renati.author.dni73793841
renati.author.dni46283548
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6686-1960
renati.advisor.dni42898392
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline322026
renati.jurorGarcia Campana, Gabino Alberto
renati.jurorGonzales Pari, Flora Virginia
renati.jurorGuzman Calderon, Pedro Leonel
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess