Análisis de factores que influyen en la participación laboral de personas con discapacidad en el mercado de trabajo del departamento de Cusco año 2022
Resumen
En el presente estudio, los estudios nacionales sobre la participación laboral de la población que presenta algún tipo de discapacidad evidencian que diversos factores influyen en esta decisión. No obstante, su impacto varía según el departamento de residencia, y la ausencia de datos desagregados a nivel territorial limita la efectividad de las políticas nacionales. Por ello, el objetivo del presente estudio es analizar estos factores que condicionan la participación laboral de este grupo social en el departamento de Cusco, utilizando datos correspondientes al año 2022. Para ello, la metodología a ser usada se basa en un enfoque cuantitativo, tipo explicativo y transversal, aplicando un modelo binario Probit, estableciendo como variable dependiente la participación laboral y como independientes los factores individuales, capital humano y socioeconómicos; además, se utilizaron datos de la ENAHO 2022 y el software Stata 15. Los resultados indican que, entre los factores individuales, hablar idiomas distintos al quechua, una edad avanzada, la discapacidad motriz y cognitiva afectan significativamente la participación; de los factores de capital humano, la educación, experiencia laboral y su efecto no lineal también resultaron significativos, y dentro de los factores socioeconómicos, residir en zonas rurales y recibir de transferencias monetarias de otros hogares o del programa social Contigo influyen significativamente. Finalmente, se concluye que la participación laboral de esta población está condicionada por una combinación de diversos factores, destacando los individuales como los de mayor impacto.
Colecciones
- Tesis [416]